Tag Archives: educacion

La educación vista por la derecha chilena

Columna publicada en El Mercurio 7 de julio 2011, por Andrés Chadwick P. (ex-Senador, ahora Ministro) y Marcela Cubillos S. (Ex Diputada y no reelecta), que representa muy bien el porqué la educación está como está y que se ha hecho en los últimos 30 años, en gobiernos militares, concertación y ahora alianza.

Parrafos destacados:
para avanzar en la calidad educacional:

la provisión mixta de educación básica y media es el mejor sistema para resguardar la libertad y avanzar en calidad

Fundamento

un 68% de los profesores municipales ponga a sus hijos en escuelas particulares subvencionadas es en sí mismo un dato elocuente

comentario: reconocen que tienen la escoba en la educación municipal, algo que la Concertación dejó morir en los últimos 20 años. Una reflexión más completa en la columna del Profesor Atria aquí.

Creemos que la educación superior ha dado un salto espectacular con las universidades privadas. Ellas reciben el 50% de los estudiantes universitarios y hay varias universidades nuevas que compiten mano a mano en calidad con las tradicionales (del Estado). Que en ambas realidades hay planteles que dejan mucho que desear, es cierto, y se necesita con urgencia mejorar la acreditación y la transparencia en la entrega de información para todas.

Comentario: en 20 años los países asiáticos pasaron de ser arroceros a potencias mundiales de tecnología. Y nosotros? bueno, ahora tenemos muchos más jóvenes en la universidad, costo absorbido por los padres. Y cómo es la calidad en esos planteles privados chilenos? Aquí tiene una perla y mi análisis de las escuelas privadas de odontología en Chile aquí. Las privadas además han provocado que algunas tradicionales nivelen hacia abajo, como lo comenté aquí.
Finalmente, a pesar de estar en el año 2011, seguimos vendiendo madera y cobre, igual que hace 50 años atrás. ¿A eso se refiere con que debemos dar gracias a las Ues privadas? ¿Por mantener todo tal cual?
Selección_575

pretender "demonizar" a las universidades privadas sólo porque les surgió competencia a las tradicionales es causarles un daño inimaginable a los jóvenes del país.

Comentario: la verdad que las universidades privadas nacieron luego del gran engaño de la AUTONOMIA y ahora con el negocio de la ACREDITACIÓN. Lo único cierto que se puede decir de las Universidades privadas chilenas es que son instituciones con fines de lucro. Y como indicó un reciente informe de EEUU acerca de la experiencia con las universidades de lucro: lo único que le pueden asegurar a sus estudiantes que en el futuro tendrán una gran deuda. Puede leer el reporte completo aquí y todas las provisiones que se tuvieron que tomar en Inglaterra para permitir a unas pocas nuevas universidades poder lucrar aquí. Además, un análisis del Profesor Atria acerca del lucro aquí

Creemos que las universidades tradicionales necesitan una mayor flexibilización en sus condiciones de competencia y mejoría urgente en sus gestiones. Pero también el compromiso de ellas de ser evaluadas en los objetivos a cumplir. Más recursos de todos los chilenos, sin control ni evaluaciones, negándose a competir por proyectos y queriendo disminuir sus competencias, no parece ser un postulado universitario del siglo XXI.

Comentario: me imagino que harán lo mismo con sus hijos: si les va bien, invierten más en su educación, mientras que si les va mal, comienzan a disminuir el gasto en ellos, porque requieren "control y evaluaciones".

Los estudiantes universitarios de escasos recursos deben tener el máximo apoyo del Estado para financiar sus estudios. Preferimos un solo fondo solidario

Comentario: insisten con la idea de los vouchers, el subsidio a la demanda, cuando lo que hay que hacer es cambiar el sistema en su totalidad. El sistema de vouchers ha resultado un fracaso. Estudios al respecto aquí y aquí

Creemos que la educación pública requiere de apoyo y lo estamos haciendo, sin demagogia ni ideas del pasado.

Comentario: la verdad es que la educación universitaria de antes era gratuita, de calidad e inclusiva. Y eso es justamente lo que parece ser NO se quiere lograr ahora. Sin embargo veo una luz al final del tunel. El sistema educacional chileno fue demolido por el Pinochet, a quien se le escuchaba decir frecuentemente que "a la Universidad se va a estudiar". Posteriormente la Concertación se preocupó de demoler lo que quedaba, inspirados en ideas de la Escuela de Chicago y el analfabetismo educativo del "experto en educación", José Joaquín Brunner, titulo autoimpuesto pues nunca terminó la universidad. Y ahora, cada vez que la gente de la Concertación reclama, me doy cuenta de algo que no hicieron en 20 años. Sin embargo el nuevo Ministro de Educación parece ser que está dispuesto al cambio y espero que alguien del gobierno se de cuenta, al fin, que la inversión en educación es la mejor opción para un país pobre como Chile. Miren por favor a los países asiáticos!! (otro análisis aquí)O si no, vamos a tener que hacer como propuso, me parece, Nicanor Parra. Quizás sea mejor que los chilenos nos demos por vencidos y vendamos lo que queda de Chile a las diez familias que acumulan toda la riqueza, y con esta plata nos compramos un buen terreno en alguna isla del mediterraneo y nos vamos todos para allá…

Y cuáles han sido los resultados del experimento chileno de dejar por 30 años la educación en manos del mercado? Estos son los resultados:
Selección_574

Para terminar, una reflexión:

Las universidades no son, como afirman muchos políticos, ascensores para pasar de una clase social a otra, aunque tengan un rol relevante en la ecualización social y en el mejoramiento de las espectativas económicas. Son los espacios que las sociedades modernas se dan para preservar, transmitir y generar conocimiento en condiciones de libertad, equidad y pluralismo. Por ejemplo, la compleja investigación sobre el genoma humano de la Universidad de California quedó a disposición de todos en la red porque es una universidad pública, en tanto que la investigación paralela hecha en instituciones privadas es una mercancía más por la cual hay que pagar. Fuente

Continue reading

Universidades cota mil

Hace unos días un influyente religioso católico (la religión por defecto en Chile y en todos los países esclavizados colonizados por España) mencionó a unas universidades tildándolas de "universidad cota mil" indicando con eso que se encontraban alejadas de las pasiones terrenales que llevan a la gente a protestar por algo tan terrenal como un trozo de pan o mejor educación, mientras que ellas, al encontrarse más cerca del cielo, permiten a sus alumnos concentrarse en las cosas realmente importantes, su educación. …

Continue reading

Wikipedia para celulares

Wikipedia acaba de lanzar una versión especial para teléfonos celulares. Bueno, la verdad que hace tiempo que existía un sitio, Wapedia, que te permite acceder a los contenidos en una versión especial para celulares.

De todas maneras le di un vistazo con mi teléfono que tiene Opera Mini, el navegador para celulares gratuito de Opera, y aquí hay unas comparaciones.

La imagen de la izquierda es del sitio original de Wikipedia tal cual como se observa en OperaMini, a continuación vamos a ver el sitio especial para ceulares. …

Continue reading

Ranking de Facultades de Medicina, Chile

Ahora que estamos en plena época de postulaciones, las Ues privadas, las mismas que piden más recursos pero que gastan millones en publicidad e inventando rankings, los postulantes pueden verse un poco desorientados y acuden a foros de pares para hacer encuestas, las que curiosamente encajan con una medición objetiva de la calidad de una Facultad: la generación y difusión de conocimientos. Quiero ser claro, si una universidad o facultad no investiga y no publica, es lo mismo que un colegio. ¿Alguien a visto una publicación internacional del Santiago College o del Liceo de Hombres Luis Alberto Barrera de Punta Arenas? ¿y de la Universidad Mariano Egaña?.
Bueno, sin más ni más, estas son las Facultades de Medicina que más han aportado en conocimientos al país: (el número que antecede al nombre es el lugar dentro del ranking de latinoamérica) …

Continue reading