Nuevos programas en Ubuntu, julio 2010

Hace mucho tiempo que no instalaba nada nuevo en mi PC con Ubuntu, dado que anda extremadamente estable. De hecho hace meses que no lo apago. By the way, este año mi PC cumple cinco años y anda igual que en diciembre del 2005, cuando me cambié definitivamente desde la basura de Windows a Ubuntu.

Pero hace unos días aproveché de ver que cosas nuevas andan en la blogosfera y aproveche de instalar algunos programas que me parecieron interesantes, aquí van:

Ubuntu Control Center
como su nombre lo dice, un centro de control del sistema, inspirado, o calcado diría mejor, en el de Mandriva.

Para instalar, primero hay que instalar el Font Manager, luego el Jstest-gtk y finalmente el UCC

Set de íconos Breathe
Está espectacular, lejos de los mejores que he visto.

Descarga aquí

Calibre
Como me compré un Nook en mi último viaje, aproveché de instalar el único programa decente que hay para sincronizar mis ebooks. Mejor que cualquiera de los programas que traen el Kindle o el mismo Nook.

Descarga aquí

FreeFileSync
Un programa para mantener sincronizadas dos carpetas. En este caso mi pendrive a mi carpeta del PC, que a su vez está online en Dropbox y sincronizada con el pc de mi casa. Esto porque tengo mis archivos en mi pendrive, en una carpeta en la oficina y en una carpeta en mi mac de la casa. De esta manera puedo trabajar en cualquiera de ella y automaticamente se actualiza en todos los computadores, así no tengo que estar renombrando mis archivos como:

paper_sellante_final.rtf
paper_sellante_final_final.rtf
paper_sellante_final_final_este_si_que_si.rtf

De esta manera, tengo el sistema configurado así:

Bueno, FileFreeSync me permite en sincronizar entre el pendrive y la carpeta madre en mi pc de la oficina.

Descarga aquí

Nautilus Elementary
Finalmente, un parche para un Nautilus, el navegador de archivos y carpetas de Ubuntu.
Vi este proyecto y aproveché de instalarlo, junto con el Globulus view, que imita el comportamiento de la barra espacio del mac para previsualizar los archivos. Ambos están muy buenos y realmente son un aporte. Espero verlos incorporados por defecto en las siguientes versiones de Ubuntu.

Instrucciones de instalación aquí

R
He estado ocupado estas ultimas semanas aprendiendo R, leyendo manuales y ensayando. Es complicado al principio, pero entretenido. Al igual que casi todo, mientras más complicado es, usualmente más opciones y potentes son las funciones a las que puedes acceder. Ya tengo un cuaderno lleno de apuntes, así que espero pronto hacer un tutorial para simplificar el ingreso a R

6 thoughts on “Nuevos programas en Ubuntu, julio 2010

  1. anonymous

    Rafael writes:Saludos. Buenos consejos para sumar al programa. Yo también tengo ubuntu y no uso el Windows para nada. Aunque lamentablemente no es tan estable como quisiera, el último bug que se agarró resultó bien feo y es el de la ralentización en el traspaso de archivos pesados entre el PC y pendrives, hasta pararse. Un bug bien conocido pero que aún persiste. Yo me pase desde el windows XP a ubuntu y desde ahí nunca he instalado nada posterior al XP. Eso fue hace como 2 años ya.

    Reply
  2. suribe

    nunca he tenido el bug que indicas, es más, acabo de bajar la actualización de la wikipedia para mi wikireader y son varios archivos de varios gigas, solo el de la inglesa pesaba 5 gb.Tengo una particion en FAT32 y al tratar de bajarlo del pendrive a esa particion daba un error, hasta que me di cuenta que esa basura de formato tiene un limite de tamaño para los archivos. La formatee con ext4 y ahora no hay problemas. Todo porque quedaba un resto de win en mi equipo :/

    Reply
  3. anonymous

    Andrés es Rafael writes:perdón, aclaro que Andrés del último post es también Rafael del primero. Esta personalidad bipolar que tengo… ¿o no?

    Reply

Leave a comment