Nueva versión de Opera: 9.6

Opera acaba de lanzar una nueva versión del navegador más rápido, la versión 9.6
¿que hay de nuevo doc?
Opera Link
Ahora sincroniza los motores de búsqueda, historial de búsquedas (si lo requieres), marcadores, notas, inicio rápido y la barra personal

Opera Mail

Feed Preview
Ahora puedes ver un preview de los feeds RSS/Atom antes de suscribirte

Seguir/Ignorar hilos
Para quienes utilizamos listas de correos, a veces aparecen hilos interesantes y otros no tanto, Con Opera podemos elegir cuales seguir y cuales ignorar

Además puedes filtrar por contactos importantes, por ejemplo, marcas a alguien y si ese alguien envía un mensaje al hilo que marcaste como aburrido, te aparece señalado …

Go To Thread
Ahora puedes filtrar un hilo

Low Bandwidth Mode
De activarlo, Opera utiliza el menor ancho de banda posible
Para IMAP Opera sincroniza solo los mensajes nuevos sin adjuntos, los que se bajan según se requiera
Para POP Opera bajará solo 100 líneas, a menos que lo requieras

Opera Scroll Marker
Permite que al volver a una página, vuelvas a la posición donde estabas
Esto lo puedes configurar en opera:config#UserPrefs|EnableScrollMarker:
0 — desactivado
1 — solo cuando estás en el inicio o llegas al final de la página
2 — siempre

Miscelaneas
Optimiza el rendimiento del archivo wand, que guarda las contraseñas
Se identifica como Presto/2.1.1

Unix-specific changes
Upgrading Opera on Debian no longer resets default x-www-browser
Fixed an issue where text with specified size suddenly disappears on Qt4 builds
Entre los muchos cambios de la nueva versión, puedes ver el detalle en el changelog

¿Como instalarlo en Ubuntu?
Simple, vas a la página de descargas de Opera aquí y debería reconocer tu versión de Ubuntu, si no la eliges del menú:

Luego eliges abrir con el instalador de Ubuntu

Y luego automaticamente lo instalará, previa petición de la contraseña

Y listo.
Ahora hay un sitio donde puedes ver y explorar las características de este programa, que más que un navegador de internet es una suite para internet: navegador + lector de feeds + mail + irc + notas.

Las características que más utilizo son:
1. búsquedas en motores de búsqueda predefinidos
2. el correo, lejos el más rápido, especialmente cuando manejas más de una cuenta (tres en mi caso)
3. las notas
4. Opera Link, para tener Opera sincronizado entre mi pc de la casa, de mi oficina y mi celular
5. los gestos del raton para navegar, aun cuando utilizo bastante el puro teclado
6. los nombres de marcadores: por ejemplo, usualmente me gusta abrir varios diarios a la vez y luego los voy cerrando, supongamos que, como persona de amplios gustos, leemos diariamente el New York Times, El País y La Cuarta. Entonces haces clic con el boton derecho y añades un marcador a la página y creas una nueva carpeta de marcadores, digamos Diarios

Repites lo mismo para todos los diarios que usualmente lees. Luegos vas al menú Marcadores > Administrar Marcadores > clic sobre la carpeta diarios y eliges un sobrenombre, por ejemplo Diarios

Ahora abres una pestaña y escribes "Diarios" y se abren todas las páginas que están en esa carpeta 🙂
Bueno, eso entre otras muchas capacidades que tiene Opera, pero mejor probarlo para decidir:
Opera 9.6 - Making you faster

3 thoughts on “Nueva versión de Opera: 9.6

  1. suribe

    jejeje, me recuerda a la gente que espera que Ubuntu sea igual a Windows..sin embargo, lo que ahora te resulta normal, la navegación por pestañas por ejemplo, es una muestra de las innovaciones que tiene Opera. Por ejemplo1. instalas opera y lo configuras con tu página de inicio y el speed dial2. luego en tu cel instalas opera mini y lo sincronizas con tu opera desktopotra: puedes configurar las búsquedas, para simplemente escribiendo realice la búsqueda en la searchengine que tu hayas predefinidootra:el correo y lector de RSS (integrado)otralos paneles, ahora que hay n sitios configurados para telefonos móbiles, puedes tener varios paneles con info como facebook, etcotranavegacion por teclado (esa sola, de por si ya es una razon más que suficiente)at last: la velocidad. Si bien es cierto que Firefox "puede" tener estas capacidades, implican cargarle addons que lo vuelven más lento (de lo que ya es)puedes ver más razones aquí y aquí

    Reply

Leave a comment