Estándares

Estamos a pocas horas que ISO revele si el formato para documentos propuesto por Microsoft es aprobado como un estandar internacional. Todo parece indicar que así va a ser. Finalmente ISO aceptó la propuesta de Microsoft. Algunos celebran y otros no. Yo estoy en el grupo de los que no. …

¿Porqué?
Los estándares en el fondo son acuerdos transparentes que permiten que todos trabajemos de la misma manera Pero también deberían tener repercusión en la vida de las personas. Por ejemplo, gracias a los estándares no te tienes que preocupar de si la ampolleta que compres te va a servir, ya que todas siguen un estándar.

Ahora, cuando existen varios estándares la cosa se complica, como le ocurre a cualquiera que tenga que viajar. Te vas a encontrar con que en algunas partes la corriente es de 110V o que los enchufes tienen extrañas formas, como en Australia. Eso significa que vas a tener que comprar un adaptador. Y eso significa dinero. Puede ser poco, pero multiplica eso por toda la gente que viaja por el mundo y vas a tener un mercado bien grande. Mercado que se acabaría si una entidad internacional obligase a adoptar un solo estándar.

Pero nada de eso pasa. Aunque debería ser así.

En los documentos la estandarización tiene varios problemas prácticos, ya que los programas más utilizados son de compañías que no revelan como funciona el formato. Y una vez que los desarrolladores logran descifrarlo, lo cambian por otro. Es así como en verdad no existe un formato de documentos Word DOC sino que varios: Word 95, 97, XP, 2003 y ahora el 2007. Lo mismo pasa con XLS y PPT. Es por esto que cuando haces una presentación en Powerpoint 2003 y la abres en un PC con Powerpoint 97 queda un desastre.

Asimismo, es necesario que el estándar permita en un futuro poder decodificar la información de un archivo. Por ejemplo: ¿cómo abrirías una planilla hecha con Visicalc (.vc) la planilla de cálculo más popular de los 80s? Si existe la especificación, alguien puede hacer un programa y no hay problemas. Esto tiene particular interés para los documentos públicos, que antes se guardaban en papel, y cualquier persona los podía decodificar (cualquier persona que sepa leer, claro está) pero que ahora se guardan en documentos digitales.

Ahora, ¿Qué pasaría con los documentos públicos si el día de mañana Microsoft niega el acceso a otros programas a su estándar DOC? Pues o tendríamos que ocupar productos Microsoft o no tendríamos acceso a los documentos. Esta estrategia se llama Lock-in y es la manera como Microsoft hace dinero. Y bastante…

Para solucionar el problema de los estándares surgió un formato unificador propuesto por, entre otros, Google e IBM , llamado Open Document Format: Open porque es abierto, document porque es para documentos y format porque es un formato. Simple.

Pero considerando que Microsoft ya perdió la batalla de Internet ante Google, de innovación frente a Apple y de los servidores contra Apache+Linux, es que está tratando de mantener la hegemonía en el último bastión que le queda: el de los programas de oficina, donde reina gracias a Office.

Y es aquí donde comienza el problema, porque en vez de adoptar el estándar ya aprobado, Microsoft decide hacer su propio estandar. Y para darle un aire de apertura, le llama Open XML.

Lo que ven arriba, de un post de El Francotirador, no son copias de la especificación del ooxml sino que es la especificación (una copia!), el cual ha sido extensamente criticado, pero que, por ejemplo

  • indica como un programa debe manejar el interlineado: lo debe hacer como Word 95 (pero esa especificación es de Microsoft, quien la puede cambiar cuando quiera, cambiando de esta manera al estándar ooxml). Esto implica en la práctica algo así como "El "metro patrón" debe medir lo mismo que el "metro de Microsoft(TM)". Este es el concepto de Open de Microsoft: es abierto porque todo el mundo sabe cual es la especificación del "metro patrón", pero se reservan el derecho de cambiarlo
  • para añadir insulto a la injuria, el ooxml incumple varios estándares de la propia ISO

Hay muchas más, pero la verdad es como dijo Einstein, no se requieren de muchos argumentos cuando uno solo basta.

Y la verdad es que añadir un estándar de documento más significa asegurarle el mercado a la empresa que lo domina, nada más que eso. No trae ventajas al usuario (a menos que seas accionista de Microsoft). ¿Que hacer? Para comenzar no aceptar el formato Office 2007 (esos que terminan en docx o pptx) y en segundo lugar comenzar a utilizar el formato ODF, disponible en Openoffice o añadiendo un plugin a tu Office, por ejemplo.

Imagina que en el futuro puedes cargar tu celular con cualquier cargador o que puedes viajar por todo el mundo con tus artefactos eléctricos sin preocuparte del enchufe que vas a necesitar así como tampoco de gastar, aunque sea un poco, más dinero. Bueno, ahora depende de ti.

Desgraciadamente se sigue cumpliendo la ley del Oro:

quien tiene el oro hace las leyes…

Ver más blogs acerca de esto aquí

9 thoughts on “Estándares

  1. anonymous

    Sergio writes:

    Hola tocayo, aqui de nuevo.Si tienes mucha razon en cuanto a los estandares; he leido por ahi que son aproximadamente 6000 paginas de especificaciones, imaginate quien las iba a leer, por eso muchos se abstenian. Es todo estrategia hacer tal cantidad de paginas.Y como dices, algunas especificaciones hacen referencias a algunas especificaciones de versiones pasadas de MS Office.Y desgraciasdamente todo apunta a que MS tendra su "estandar" aprobado, aunque habria alguna esperanza con las investigaciones de los casos de los votos comprados.Bueno, eso es todo, saludos desde Mexico.

    Reply
  2. chrisu

    Lamentablemente las informaciones hasta este momento es que efectivamente, MS logro lo que parecia imposible y revirtio los resultados de hace no mas de un par de meses y OOXML ha sido aprobado en ISO.http://www.ip-watch.org/files/JTC_1_SC_34_2008-04-01_-_Result_of_voting_on_ISO_IEC_DIS_29500.pdfUn triste dia para todos. Y fue en "april's fool" para hacerlo mas ironico.Creo que Noruega va apelar (Håkom Lie esta empelotado)http://www.news.com/8301-10784_3-9907542-7.htmlhttp://www.cio-today.com/story.xhtml?story_id=0010003B3YKK&page=1

    Reply
  3. suribe

    es un mal día, finalmente la máquina de MS hizo su trabajo de forma implacable.Dos comentarios finales* Office 2007 no es compatible con ooxml, por lo que lo van a tener que parchar* el voto de abstención de Chile permite colocar un antecedente para cuando el gobierno elija un estandar, no creo que les sea tan facil adoptar algo sobre lo que se abstuvieron de apoyar…Bueno, al menos no hicimos el papelón de Noruega….

    Reply
  4. suribe

    dos reflexiones:1. se imaginan a Microsoft compitiendo en una Olimpiada?2. ahora falta que ISO establezca al Zune como estandar re reproductor de MP3….

    Reply
  5. anonymous

    tatadeluxe writes:

    ¿Cuánta plata se habrá movido sólo por el hecho de aprobar OOXML como estándar?* Después de 2 semanas de Vista bajan las acciones MS* Compras acciones MS* La ISO aprueba OOXML como estándar y suben las acciones MS* Vendes acciones MSNegocio redondo ¿no?Pero alguien me dirá: oye, pero espera a que sigan subiendo las acciones MS. Eso no va a pasar, cuando comience la implementación de OOXML MS se va a ir a pique, igual que con Vista. 😡 y nosotros los usuarios pagaremos el costo.

    Reply

Leave a comment