Como hacer una mala presentación

Hace unos días leía un post acerca de cómo hacer una presentación exitosa. Y justamente si hay algo que me toca preparar/dar/hacer/evaluar son presentaciones. Atendí la Universidad en el momento en que apareció el inefable Powerpoint.

Bueno, pero quizás leas muchos post o tutoriales acerca de como dar una buena presentación, que se resumen en "si quieres dar una buena presentación, haz una buena presentación",lo que poco ayuda.
Yo no voy a profundizar en como dar realmente una mala presentación, lo que se podría resumir en "haz una presentación acerca de algo que no tengas ni idea", sino que me voy a enfocar en los detalles técnicos de como hacer una mala presentación. El fracaso esta garantizado!

Muchos creen que hacer una mala presentación es solo fruto del azar o la inexperiencia. Nada mas alejado de la realidad. Hacer una mala presentación requiere de una planificación cuidadosa. Una manera de asegurar el fracaso es hacer la presentación correcta para el publico errado, por ejemplo, pararse frente a un grupo de médicos y hablar de intervalos de confianza como si supieran que significa eso. Si no sabes de que hablar, trata de hablar de cosas complejas, así al menos cuando la gente salga dirá "interesante charla" por temor a quedar en ridículo aceptando que no entendieron nada.

Ante todo, si quieres asegurar el fracaso de tu presentación asegurate que a todos los quede claro lo mucho que sabes, así que trata de decir todo lo que sabes. Recuerda ademas no debes plantearte objetivos ni nada por el estilo. Tu eres un expositor nato y tienes que estar seguro/a que las palabras brotarán de tu boca y la inspiración acudirá a ti (pero por si acaso, llena de texto tus diapositivas y léelas, just in case)

Ahora, a tierra derecha, que el fracaso nos espera! (clic en cualquier imagen para ver a mayor tamaño)

1. la ropa: asegurate de mostrarles a todos tu camisa comprada en Hawaii

2. siempre utiliza la última versión de Microsoft Office, y ojalá con las tipografías del último Windows Vista y los últimos efectos del último Powerpoint, con eso te aseguras problemas de compatibilidad. Por nada del mundo utilices Openoffice portable o exportes tus presentaciones a PDF. Recuerda que estamos buscando el fracaso!

3. nunca olvides pedir que tenga Windows, siempre hace más entretenidas las presentaciones

4. Aprovecha de utilizar sonidos en las transiciones, ojalá en todas!, un aplauso, un flash, un grito de vaquero o un mugido siempre logran despertar a los dormilones

5. Ocupa gráficas que solo tu entiendas, y con la mayor cantidad de datos

6. Salta de un tema a otro, nunca coloques un temario y menos aún, no lo tengas a la vista

7. Siempre ocupa viñetas, creeme, la gente ama las viñetas. Además que no podrán diferenciar las jerarquías ni las importancias. Puedes incrementar el índice de fracasabilidad leyendo el texto de las viñetas.

8. ante la duda, dejalo: ¿dejo o saco esta tabla? dejalo, mientras más, mejor. La máxima del fracaso es mejor que sobre a que falte.

9. por nada del mundo apagues el puntero láser, así tu audiencia se entretendrá siguiendo el punto rojo por el techo, paredes y de vez en cuando en la presentación

10. si quieres resaltar algo ocupa un fondo azul con letras rojas, no falla. Recuerda que si se ve bonito en la pantalla de tu pc, se verá igual en la presentación

Recuerda: rojo sobre azul: no falla!

11. Siempre lee tus diapositivas. Ya sea que te encuentres frente a tus colegas o profesores, nunca sabes si alguno de ellos es analfabeto. Quizas si te tuvieses que quedar con solo un consejo para asegurar tu fracaso, entonces sería este: LEE TUS DIAPOSITIVAS

12. siempre, repito, siempre ocupa los dos tercios inferiores de la diapositiva. Coloca allí el material más importante, especialmente si la sala es plana y el telon está a baja altura. Verás moverse cabezas intentado leer y eso puede que despierte a algunos.

13. Impresionalos con tablas que tengan muchos datos. Y me refiero a muchos datos.

Addendum: recuerda que si vas a hacer una presentación con poca luz, ocupa un fondo blanco, para molestar a tu audiencia. Si en cambio la vas a hacer con luz, entonces ocupa fondo oscuro, así les va a costar leer.

14. Ocupa todo el tiempo que tienes asignado. Y si es posible pásate del tiempo. Recuerda que te vinieron a ver a tí, por lo que no les molestará que les des más de lo que quieren

15. Asegurate que crean que todo el trabajo proviene de ti y de nadie más, o sea, no ocupes referencias ni cites el trabajo de otros.

16. Ocupa toda la pantalla, para que se note que acabes de hacer la presentación.

17. Recuerda que la presentación es lo importante, no tu audiencia, por lo que concentrate en la presentación. O sea, no mires al público, sino a tu presentación! Mira a este gurú de las presentaciones, fíjate cuantas miradas al público da y aprende de un maestro.

18. Ocupa un mismo tono de voz y quedate lo más quieto posible. Si a esto le sumas leer lentamente tus diapositivas tienes el fracaso asegurado!

19. Un gráfico vale por mil palabras, pero ante la duda, agregale texto (y no olvides leer el texto!)

20. Si quieres rellenar hablando, aprovecha de torturar a tu audiencia: prueba hablando por diez minutos y de repente dices "y de esto va a tratar mi presentación". Luego habla por unos 20 minutos y dices "y ahora, lo central es que…" y comienza a divagar. Luego dices "Finalmente" y repites esta frase los últimos 15 minutos. También puedes decir, cuando vayas en la mitad de tu presentación "Y para terminar…" y te largas con todo tu discurso. Puedes tambien comenzar con una frase de Groucho Marx:

Antes de comenzar a hablar, me gustaría decir algo importante…

21. cuando termines la presentación, concluye muchas cosas. Puedes aumentar el impacto concluyendo cosas que no estaban consideradas dentro de los objetivos de tu presentación. (Recuerda concluir con viñetas y, por supuesto, leyendo tu diapositiva)

22. casi casi se me olvida: no olvides tener tu celular prendido y contestar una llamada en medio de la presentación. Para disipar cualquier duda, tienes que decir "es que espero una llamada importante" y con eso dejas claro que cualquier cosa es más importante que la presentación…

23. Last but not least: a la hora de elegir la tipografía siempre, PERO SIEMPRE utiliza la única, incomparable e increíble COMIC SANS!

Para terminar:
Luego de la presentación, si realmente, como esperas, ha sido un fracaso, raramente van a haber preguntas, pero en caso que hayan recuerda contestar no lo que te pregunten sino lo que te gustaría responder. En caso que insista, puedes decir "Su pregunta fue resuelta durante la presentación"

Ahora, si no te quieres complicar con todas estas indicaciones, solo lee tus diapositivas, eso te asegurará un fracaso rotundo. Con mayor razón si das clases en la Universidad con eso te aseguras no tener que preparar ninguna clase, solo corta y pega a tu diapositiva y lee!

Bueno, estas son algunas de mis recetas para dar una mala presentación. Recuerda que la esencia del fracaso de una presentación es ante todo el aburrimiento. La gente puede soportar el ridículo e incluso la estupidez, pero frente al aburrimiento queda indefensa.

Si tienes más recetas, por favor compártelas con el resto del mundo en los comentarios

Recuerda:

People will pay more to be entertained than educated.
Johnny Carson

Algunas fotos de presentaciones buenas, mas o menos y malas aquí

Lectura recomendada: artículo del British Medical Journal.
At last but not least, hay un libro Edward Tufte (un tipo que debería haber leído hace diez años atrás…) que trae una crítica muy buena al "PowerPoint", en versión mini o su obra más conocida aquí

Update abril 2010: más errores

42 thoughts on “Como hacer una mala presentación

  1. anonymous

    Ramo writes:Para generar un interesante espacio de debate entre los concurrentes, a mitad de la disertación, es bueno retirarse de la sala con la frase "Voy a atender una emergencia sanitaria y vuelvo enseguida" y regresar a los 5 minutos.

    Reply
  2. anonymous

    gabrieldesade writes:

    jajajajajatan bueno con su antitesis… publicado en FT.saludos excelente blog!ya está indexado en mis favoritos!

    Reply
  3. j_carlos_rc

    Muy bueno el tema, y es verdad pero para fracasar de una manera mas eficiente no olviden rascarse la cabeza, picarse la nariz, o las orejas, y para el climax total en el fracaso es rascarse la entrepierna en plena exposicion, de esa manera llegaran a su objetivo…agradezco a mi profesor de Constitucion, por enseñarme con el ejemplo todo lo que no se debe hacer frente al publico en una exposicion…

    Reply
  4. suribe

    gracias j_carlos_rc por el aporte. Me acordé de otra cosa que no debes olvidar: la dieta antes de la presentación: si es de mañana asegurate de comer harto huevo y tocino, luego cereal y leche. Eso mantendrá tu estómago ocupado hasta mediodía. Si es luego de almuerzo trata de comer todas las leguminosas que puedas, con harta cebolla y además no te niegues al vino, puede que aumente tu inspiración! 😀

    Reply
  5. anonymous

    Jaime Segovia writes:

    Uuuu! morí! demasiado bueno.Demasiados profesores pecan con DEMASIADAS cosas de las que menciona… uffff POdría copiar y pegar y hacer una cadena a todos los mails @uv.cl XDRecuerdo algún ramo por ahi donde nos daban lecturas dirigidas pre-clase y después nos hacian clase cut & paste del mismo libro: HOrrible.Saludos!

    Reply
  6. anonymous

    Cesarius writes:

    Definitivamente genial… no has dejado nada a la imaginación… y sigo leyendo con mucho agrado tu blog.Podría agregarse para "ayudar" al artículo que el conferencista repita su muletilla en cada frase…ehhhhh….. es decir… ehhhhhh, que no tiene ehhhhhh claro lo que tiene queeeeeeeeeehhhh decir y por eso ehhhhhh usa una muletilla :DSaludos.

    Reply
  7. suribe

    ehhhh gracias por tu ehhhh comentario, agradezco que mmhhh….como decirlo….el que…o sea. que tu…..ehhhh…bueno, lo que quiero decir es que ehhhh, vengas a este……… hmmmmmmm…….humilde ehhhhhhhhh..cuchitril 😀

    Reply
  8. anonymous

    jrovegno writes:

    eeehhh Un buen consejo es grabar el audio o video de la presentación y luego apreciar lo mal que lo hicimos, eso motiva bastante para encontrar nuevas formas de empeorar las futuras presentaciones.eeehhh El audio de la JuntaUbuntera me delató un problema que eeehhh ignoraba y resulta bastante molesto 😛

    Reply
  9. anonymous

    Pamela Araya Via writes:

    jajaja..me reí mucho..porque esto es lo cotidiano de mis clases de Odontología.sobre todo los seminarios…pero lo peor es que existen personas que no se aburren y que más aún graban estas clases y seminarios nefastos en sus pen drives y después se dan la lata de transcribir el mismo aburrimiento que escucharon..pero se demoran el triple….También hay profesores que hacen estas presentaciones eternas con mil gráficos o tablas y mientras hacen la clase se saltan 10 o mas diapositivas seguidas..y dicen q eso no es importante…entonces nunca he entendido porqué las ponen…y lo peor es q se saltan casi todas y se termina la presentación..y después en las pruebas preguntan cosas que no estaban en las diapositivas "importantes", sino en las q se "saltaron"…lo peor es que creen que son presentaciones espectaculares y se dan el lujo de no dejar grabarlas para estudiar..porque "otros profes" les pueden copiar la información..cuando la finalidad de "enseñar" debería ser entregarles a los alumnos el mínimo de información válida y relevante..Creo que es genial lo que escribió..se podría hacer en la escuela una encuesta del tipo de clases que tenemossaludospame

    Reply
  10. anonymous

    gnumax writes:

    Mira, no conocia este estupendo blog pero te garantizo que ya forma parte de mi "Update Scanner" de Firefox (siento mucho que no sea santo de tu devoción y si Opera :P).Me he reido hasta que casi me ingresan, la verdad mira que he hecho presentaciones y he asistido a otras cuantas y he vivido de primera mano lo que comentas… pero el punto que le faltaba es el que tu le has dado.Felicidades de un asiduo a partir de ahora 🙂 😀 😀

    Reply
  11. anonymous

    Gonzalo Álvarez writes:

    JaJaJaJa Muy bueno. Los "anticonsejos" que das me han parecido geniales. Me ha encantado el tono jocoso que le has dado al post. Acabo de crear un blog sobre este tema llamado el Arte de Presentar en http://www.elartedepresentar.com. Espero que mis consejos y reflexiones también sirvan de ayuda a todos los que tenemos que hacer presentaciones habitualmente.Felicidades por tu blog.

    Reply
  12. anonymous

    Joel writes:Uff.Que manera de reirme. Excelente post. Felicitaciones.He sido espectador de presentaciones que lo único que despiertan en mi, es el deseo de darme un tiro en la cabeza.Saludos.

    Reply
  13. anonymous

    Anónimo writes:Hola, buen comentario, son errores comunes. Me gustó tu sentido del humnor en la presentación, disfruté mucho la lectura.

    Reply
  14. anonymous

    Marcela writes:Usé tu material en una clase con mis alumnos del secundario y fue muy productiva.Buenos AiresArgentina

    Reply
  15. anonymous

    Juan José writes:Simpática tu apreciación de las presentaciones y comparto muchas de ellas. Soy profesor de Informática Educativa y lamentablemente vemos que la raíz de crear cosas malas es la falta de formación, incluso de los colegas docentes, pero me di el tiempo de ver las fotos que tenías en el enlace y hay algunas en las que no comparto tu opinión de buenas diapositivas.De todas formas felicitaciones por tu sentido del humor y claridad de ideas.

    Reply
  16. suribe

    @juan jose> en verdad debí decir que la mejor diapositiva es la que no se hace, de hecho ya hace unos annos que no ocupo para mis clases :cheers:

    Reply
  17. anonymous

    UNGYOH SRRN writes:SERGIO PODRIAS HACER UNA PRESENTACION OPTIMATIPO DISCURSO CLASICO, CON ESTILO DE ORTEGA Y GASSET. PERFECTO SERIA DE MUCHA UTILIDAD GRACIAS ANTICIPADAS, Y FELICIDADES,

    Reply
  18. anonymous

    faneca_brava writes:jajajaja que gracia me hizo esta guía para el fracaso, sobre todo la parte de "y de esto va tratar mi presentación" xDDD

    Reply
  19. anonymous

    Anonymous writes:No olvides hablar todo el tiempo en tono monocorde. No exclamaciones, no preguntas, no énfasis, nada que pueda llamar la atención.Muy bueno, lo recomiendo a mis alumnos del master de profesorado.

    Reply
  20. anonymous

    Anonymous writes:NO LO OLVIDESSi lo que quieres el rotundo fracaso pasa toda tu presentación masticando un chicle y no olvides abrir bien la boca al masticarlo… ja ja ja ja ja

    Reply
  21. anonymous

    Fabián Camargo writes:…para demostrar que tienes experiencia ante el auditorio, antes de empezar viene genial dar tres golpecitos al mismo, la audiencia lo agradecerá si el volumen está alto y los responsables de sonido estarán felices de reemplazar el equipo por uno nuevo

    Reply
  22. anonymous

    Anonymous writes:Me he reído todo el artículo, punto por punto, nunca hice una presentación en PP y ahora que debo hacer un TP la Profesora nos dió este enlace y pensar que hace unos días estuve en unas jornadas donde varios expositores cometieron estos errores! Voy a difundir este blog entre los "profesionales del ramo", jaja y eso que no vendemos flores!

    Reply
  23. anonymous

    Solipandi writes:Es importantísimo que al término de la disertación, responder a alguna duda con la coletilla…"me alegro que me haga esa pregunta…". Enhorabuena al autor.

    Reply
  24. anonymous

    Anonymous writes:Dr Uribe, muy útil su reflexión, pero usted se usa esto? se rige por lo que describió?? porque he estado en sus presentaciones y CUMPLEN varios de los puntos anteriores, algunos de ellos; la compatibilidad de formato de sus presentaciones, los links que pone y no le funcionan, no acaba ideas, tiene mala "redacción" tanto en sus diapos como en lo que dice, no se le entienden sus ideas porque no las comienza ni termina adecuadamente, ocupa tablas que no interpreta, con una pésima resolución en la que hay que adivinar los números o letras, y lo más desagradable, es su tartamudeo, que al parecer es por la falta de conocimiento de temas en sus presentaciones porque a menudo lo hace principalmente en los temas densos y lo acaba haciendo como muletilla, y para terminar, trate de q sus clases no sean una lata en la cuáles sólo den ganas de dormir.saludos, y gracias y por los tips

    Reply
  25. suribe

    Originally posted by anonymous:

    Anonymous writes:Dr Uribe, muy útil su reflexión, pero usted se usa esto? se rige por lo que describió?? porque he estado en sus presentaciones y CUMPLEN varios de los puntos anteriores, algunos de ellos; la compatibilidad de formato de sus presentaciones, los links que pone y no le funcionan,

    Hola Anonymous!gracias por tu comentario. A veces trato de utilizar algunos recursos online o algún programa para demostrar, por ejemplo, que es la resonancia o como se ve un CBCT. Efectivamente hay problemas de compatibilidad. Para las proximas sesiones, verificaré de antemano si se pueden utilizar o definitivamente no los llevo. Sin embargo debes reconocer que nunca has visto, ni verás, comic sans en mis presentaciones :DOriginally posted by anonymous:

    Anonymous writes: no acaba ideas, tiene mala "redacción" tanto en sus diapos como en lo que dice, no se le entienden sus ideas porque no las comienza ni termina adecuadamente, ocupa tablas que no interpreta, con una pésima resolución en la que hay que adivinar los números o letras,

    Bueno, para prevenir esto siempre pregunto a los estudiantes si hay consultas o comentarios. Espero que si en el futuro algo no queda claro lo puedas preguntar inmediatamente. Aquí puedes ver la mayoría de mis presentaciones, por si quieres hacer zoom en alguna tabla que no hayas podido ver detalladamente en clases, o que yo no la haya explicado como es debido: http://es.scribd.com/suribeOriginally posted by anonymous:

    y lo más desagradable, es su tartamudeo, que al parecer es por la falta de conocimiento de temas en sus presentaciones porque a menudo lo hace principalmente en los temas densos y lo acaba haciendo como muletilla, y para terminar, trate de q sus clases no sean una lata en la cuáles sólo den ganas de dormir.saludos, y gracias y por los tips

    Agradezco tu comentario. No me había percatado que soy tartamudo. Revisaré las grabaciones de mis clases detalladamente porque, como te había dicho, no me me había percatado de de de ese defecto ;)Sin embargo, hay algo que me gustaría aclarar y es que indicas que yo trato de encubrir mi falta de conocimiento. Eso es algo absolutamente errado, y me gustaría aclararlo: reconozco abiertamente mi FALTA DE CONOCIMIENTOS. En casi todo. No hay casi ninguna área donde me reconozca un "experto". De hecho desde que salí del colegio que siempre me he preocupado de continuar mi aprendizaje, primero en pregrado como tu, luego en un postgrado y ahora con un doctorado. Para mi sorpresa, y desgracia tuya al parecer, toda esta formación ha tenido escaso efecto en mi. Sigo tan ignorante como antes. Me gustaría decir que lo lamento, pero en verdad no es así. Convertí esto que tu consideras un defecto en una cualidad y es así como en vez de lamentarme he decidido hacer algo y me he dedicado a contestar preguntas. Es así como en los últimos años me he planteado algunas preguntas, quizás obvias para otros colegas, como por ejemplo que material de obturación es mejor en dientes temporales, cómo limpiar un diente antes de un sellante o si sirven los métodos imaginológicos para el diagnóstico de transtornos temporomandibulares. En la mayoría de los casos mi ignorancia solo ha aumentado. Sin embargo, si de alguna manera te sirvió haber conocido a un profesor ignorante como yo o al menos que luego de leer mi blog puedas decir a la siguiente clase: "yo podría hacerlo mucho mejor", entonces por lo menos me sentiré satisfecho de haber logrado despertar el espíritu crítico en alguno/a de mis estudiantes. :)Aquí hay un post relacionado Gracias de nuevo por tu comentario y gracias por leer mi blog. Sergio

    Reply

Leave a comment