Suribe’s package of the day: CNR

Linux, a diferencia de Windows, nació para vivir y sobrevivir en la red. Dicho esto, paso al post.

Uno de los grandes mitos que aun persisten es que es dificil instalar programas en Linux. Bueno, quizas sea cierto, pero la verdad es que hace tiempo que ya no es necesario instalar programas, hay sistemas que lo hacen por ti. Y esto es revolucionario. Tan revolucionario que no existe un sistema sino varios.

Y aquí comienzan los problemas, porque una de las cosas que mantiene la división entre varias distros es que cada una tiene su sistema de instalación de programas, o paquetes como se le llaman en jerga linuxera. De todos los sistemas, el más utilizado es el sistema impuesto por Debian, los deb.

Adicionalmente han aparecido alguna variantes interesantes, como Klik, que permite instalar haciendo clic en el programa desde Internet, junto con el paquete del día: CNR.
CNR, de Clic'N'Run es un sistema que permite instalar (si, otro sistema) programas en tu sistema Linux.
Es extremadamente simple de utilizar, solo tienes que instalar el cliente CNR y listo 🙂
Luego, vas a la página de CNR y haces clic sobre el programa que deseas instalar.
La primera vez se sincroniza con el servidor

Luego estas listo para instalar cualquier programa de la página de CNR.
Por ejemplo, fui a la página de CNR y seleccione FrozenBubbles:

Luego el programa hace el resto, eso es todo!
Aparecen unas pantallas, primero sincroniza para ver si lo tienes o no

Luego lo descarga, y en esto lo noté más lento que el apreciado Synaptic

Y voilá! listo para jugar!

Algunos comentarios:

  • para los puristas: es una tecnología propietaria, como el MP3, Opera, etc. Por mi parte no tengo problemas en utilizar programas propietarios, siempre que sean mejor que su alternativa libre. Por ejemplo, prefiero mil veces Firefox a Explorer, pero prefiero Opera (porque a *mi* me es más útil) que Firefox. Sin embargo, aquí viene un problema,
  • ¿añade algo? En mi opinión, poco. Casi todos los programas (con notables excepciones) está disponible en los repositorios, y aquí viene un tema: ¿vale la pena desarrollar otro sistema de instalación o no seá mejor comenzar a unificar? Dejo la discusión abierta…
  • at last, tengo algunas preocupaciones con la estabilidad para actualizar mi sistema. Una de las cosas de las que estoy orgulloso de Gutsy es que casi no he tocado la lista de repositorios, ahora nada de Automatix, y esto porque mientras más simple sea tu lista de repositorios, menos probabilidad de problemas.

En resumen, una alternativa interesante para instalar más programas.

5 thoughts on “Suribe’s package of the day: CNR

  1. anonymous

    Jorge writes:

    Linux, a diferencia de Windows, nació para vivir y sobrevivir en la red

    mejor dicho, sobrevivir de la red….si no tienes tu pc conectado a la red, pocos servicos tendrás y tu hardware andará "maoma"

    Reply
  2. sakharov

    @ Jorge: Creo que para eso hay distros completas en DVD… Con eso se soluciona el problema de la instalación. En cuanto a la actualización, bueno ahí creo que tienes razón, si no tienes internet no te queda otra que actualizar a mano.Yo también prefiero Synaptic, además en ninguna parte he visto que este CNR pueda desintalar paquetes. Y comparto la opinión de Sergio, se debe avanzar a la estandarización, y algo tan crítico como el instalador de aplicaciones no puede ser privativo.

    Reply

Leave a comment