Suribe’s Gutsy perfect desktop setup

El miercoles, luego del opíparo almuerzo al que fuimos con mruiz y lecaros con motivo de la organización del evento de Software Libre en el Inacap de Viña, decidí hacer el upgrade a Gutsy.

En el PC de mi oficina, que se mantiene con lo mínimo, hice el upgrade mediante el mismo synaptic sin problemas.

En cambio en el pc de mi casa lo hice a lo Windows: reinstalar todo de cero. Esto porque tengo n programas que he ido instalando, pero como tengo la partición /home separada no tengo drama.
La instalación tardó 15 minutos exactos y al reiniciar ya estaba listo.
Cambié mi usuario de sergio a suribe para comenzar de cero y copie las carpetas (.opera, .gftp, .listen, etc) de los programas que utilizo para mantener las configuraciones. Lo que noté es que por alguna razón, la carpeta .openoffice2 estaba asignada al root, por lo que tuve que cambiarle los permisos para remediar la situación (bug?)

Algunas cosillas nuevas del Openoffice que me llamaron la atención:
– el nivel de seguridad de las macros viene prefijado en alto
– ahora para hacer la suma basta con seleccionar toda el área a sumar y el resultado aparece en la última casilla vacia
– por suerte los desarrolladores escucharon mis ruegos y ahora los documentos en Writer aparecen centrados por defecto
[/LIST]

El setup
Luego reinstalé las herramientas que usualmente utilizó en 3 pasos:
1. agregue el repositorio medibuntu

sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list

wget -q http://packages.medibuntu.org/medibuntu-key.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update

2. instalé lo justo y necesario

sudo apt-get install w32codecs acroread acroread-plugins mozilla-acroread flashplugin-nonfree sun-java6-jre sun-java6-bin sun-java6-plugin sun-java6-fonts gftp Suribe's package of day: Alexandria grsync skype xinetd build-essential ubuntu-restricted-extras compizconfig-settings-manager libdvdcss2 listen gnomad2 gnomebaker revelation zim thunar revelation listen kompozer

Que es que:
w32codecs: codecs varios
acroread acroread-plugins mozilla-acroread: acrobat reader y sus plugins
flashplugin-nonfree: flash
sun-java6-jre sun-java6-bin sun-java6-plugin sun-java6-fonts: java
gftp: cliente ftp
alexandria: catalogo de libros
grsync: la interfaz grafica del comando rsync que permite mantener dos carpetas o discos sincronizados. La utilizo para tener un respaldo en mi disco duro externo.
skype: telefonía internet
xinetd build-essential
ubuntu-restricted-extras: codecs de mp3, flash, etc.
compizconfig-settings-manager: para manejar compiz y toda su parafernalia
libdvdcss2: permite ver DVDs
listen: mi reproductor de audio favorito
gnomad2: para conectar mi Creative Zen Micro
gnomebaker: grabador de CD, DVD e ISOs
revelation: gestor de contraseñas
zim: wiki de escritorio
thunar: gestor de archivos muucho más rápido que Nautilus
kompozer: editor de html, ex NVU

3. lo único que tuve que instalar a mano fue Opera, vmware y Bibus, bibus con

sudo gedit /etc/apt/sources.list

#Bibus
deb http://switch.dl.sourceforge.net/sourceforge/bibus-biblio ./
deb-src http://switch.dl.sourceforge.net/sourceforge/bibus-biblio ./

sudo apt-get install python-pysqlite2 bibus bibus-doc-en

Por primera vez no he tenido que utilizar AUTOMATIX 🙂
Me he dado cuenta que cuanto más extenso es mi listado de repositorios, más cosas raras pasan, así que ahora instalo lo justo y necesario, al contrario que antes, cuando me daba por instalar de todo.

En resumen, en una hora y tres simples pasos tuve mi sistema totalmente funcional.

Creo que esta es, por lejos, la versión de Ubuntu más simple para dejar funcional, esto es, escuchar mp3, navegar por internet, etc.
He encontrado algunas sorpresas que postearé muuy pronto…(continuará)

Adición: tuve que instalar manualmente java

6 thoughts on “Suribe’s Gutsy perfect desktop setup

  1. anonymous

    Anonymous writes:Es impresionante que usted necesita instalar Skype y los codecs de MP3 cuando Linux ha Jabber y Vorbis.

    Reply
  2. anonymous

    Angelo writes:

    Hola,

    Te saludo desde Valencia, Venezuela, he usado Ubuntu anteriormente (versiones 6.10 y 7.04), cambie mi laptop a un toshiba L35-SP4068 y por nada me quiere reconocer el sonido.

    Cual ha sido tu experiencia al respto, la tarjeta de sonido es ATI HDA SB450, debido a esto sigo usando windows vista.

    Saludos
    Angelo

    Reply
  3. anonymous

    lll0011oolll writes:

    Excelente, mi experiencia con la actualización de gutsy fue similar. Tengo una pequeña duda: respecto al cambio de nombre de usuario, se entiende que la razón fue hacer un borrón y cuenta nueva (literalmente). ¿Para cambiar el nombre o evitar incompatibilidades entre algunos programas?
    Usé este post como ejemplo en una página wiki que se esta haciendo respecto a actualizaciones:

    http://wiki.ubuntu-cl.org/MU/Actualizacion/Recomendaciones#preview

    Saludos

    Reply
  4. anonymous

    Montserrat Nicolas writes:

    suribis!

    sube esto al blog de LD!

    gentileza El Mostrador. cl

    26 de Octubre de 2007

    Hacienda: Pudo existir problema, pero acuerdo lo evitó

    por Carlos Alvarez

    En fuentes de la Subsecretaría de la cartera dicen que Sonda no se presentó a la licitación de la nueva plataforma porque no quiso, el hecho es que de todos modos la firma continuará prestando algunos servicios al portal de compras.

    En fuentes de la Subsecretaría de Hacienda, que se relacionan directamente con el sistema Chilecompra, reconocen que la negociación con Sonda podría haberse puesto "color de hormiga" si no se hubiera llegado al acuerdo que se llegó a última hora del miércoles.

    Fueron meses de conversaciones, luego de que el año pasado, el portal de compras del Estado adjudicará a cuatro empresas tecnológicas competidoras de Sonda, diferentes servicios de éste ámbito.

    Las fuentes insisten en que Sonda no se presentó a la última licitación para servicios tecnológicos de Chilecompra "porque no quiso". Algo extraño para una empresa que ha ampliado fuertemente sus ventas por servicios en este campo en Chile y el exterior.

    "La empresa tendrá que explicar sus razones porque no lo hizo", se comenta en fuentes oficiales, agregando que el Ejecutivo tiene poco que decir al respecto.

    En esa línea, descartan que las bases hayan colocado algún tipo de cortapisas a la participación de la empresa, que era el proveedor único de servicios tecnológicos en la primera etapa del portal, que duró los cuatro años anteriores.

    Y se comenta que el tema tampoco tendría que ver con los problemas que ha tenido el Gobierno con Sonda con el Transantiago, porque la licitación se inició en septiembre de 2006, antes del 10 de febrero de este año, cuando comenzó el nuevo sistema de transportes.

    No obstante, para nadie es un misterio que si bien ambos procesos pueden no haber coincidido, en su etapa posterior de negociaciones éstas sí pudieron haberse puesto más que tensas con el tema del Transantiago.

    El hecho de que ya efectuada la licitación –ganada por Synapsis, Everis, Microsoft y Atento- haya implicado una "etapa de transición" en que Sonda debió y deberá seguir prestando algunos servicios a la plataforma, planteó un escenario de tensión.

    De partida, es extraño que la firma que dejó de prestar servicios a Chilecompras deba extender estos servicios sin haber pasado por la licitación. Es decir, Sonda deberá, por un tiempo indefinido y por un monto no especificado, seguir prestando algunos de servicios, como lo señaló el comunicado.

    Pero Hacienda desdramatiza todo esto y lo considera un "período de transición normal", tratándose de una plataforma tecnológica de esta complejidad.

    En la cartera dicen, asimismo, que la participación del Consejo de Defensa del Estado (CDE) "no es anormal en estos casos", porque éste tiene el deber de ejercer acciones de carácter preventivo en materias como ésta.

    Lo que está claro es que el tema no fue una negociación fácil y estuvo a punto de constituirse en otro problema grave para la presente administración, en términos de lo que habría significado para miles de proveedores del Estado.

    Nuevo sitio

    En el nuevo portal, la Dirección de Compras y Contratación Pública adjudicó a Synapsis el convenio de suministro de Infraestructura (Datacenter), que contempla equipamiento, comunicaciones, seguridad, software básico y monitoreo.

    Las empresas Everis, América XXI e Inglotec serán las encargadas de desarrollar los nuevos programas, incluyendo avanzados buscadores y monitores para auditar la transparencia de los procesos de adquisiciones.

    El call center, encargado de entregar información al usuario vía telefónica, será administrado por Atento. Por su parte, Microsoft -empresa que acaba de firmar un polémico convenio de cooperación con el Gobierno de Chile- proporcionará una sofisticada herramienta para relacionarse con los usuarios (Customer Relation Management, CRM) que permitirá llevar el historial de comportamiento y las necesidades de cada uno de los usuarios.

    Reply
  5. suribe

    debo añadir que en mi instalación original tenía los scripts para nautilus, y para poder ocupar aquellos referidos al tratamiento de imágenes tuve que instalar el paquete imagemagick

    Reply

Leave a comment