Los paneles para Ubuntu/Gnome

En Ubuntu tenemos un panel que viene por defecto, pero podemos agregar otros paneles que nos permiten configurar nuestro escritorio como queramos, dependiendo del uso que le demos. Lo importante es que cada alternativa se adapte a las características de los (y las) usuario/as de Linux.

Estos paneles están disponibles para cualquier distro con escritorio Gnome, mi preferido (aunque ahora con mi Mandriva Flash le estoy tomando el gusto a KDE…).

Bueno, aquí va una breve review (una especie de suribe's package of the day…) …

El que viene por defecto
Este panel es un monumento a la funcionalidad. Lo utilizo siempre y las aplicaciones más utilizadas les hice un acceso directo en la barra. Me encanta y me acostumbre, y todos los paneles a continuación serán evaluados en función de si alcanzan la funcionalidad de este. Este panel ocupa tres columnas, por lo que si lo tuyo va por ahorar espacio, el siguiente te puede servir.
Se puede reconfigurar completamente con

$ alacarte

Menú principal de Gnome
Esta es la versión light del menú por defecto, ya que en una columna condensa las tres del anterior. Es ideal para escritorios minimalistas y combina en un solo menú las aplicaciones, lugares y sistema. Nuevamente no lo utilizo porque me acostumbre al que viene por defecto, pero hubo un tiempo que eliminé todo el panel superior y lo instalé al lado de mostrar escritorio en el inferior. Se veía bien pero me recordaba a otro OS.

Ubuntu System Panel
La respuesta de Gnome al panel de SUSE. Es más grande y curiosamente no se acopla tan bien a gnome, tiene un extraño tinte azul. A diferencia del USLab, es mucho más grande, pero los paneles son configurables.
Para instalar busca en Synaptic 'USP'

Uslab: el menú de SuSE
Este panel fue diseñado por la gente de Novell y es muy práctico. Ahorra espacio y tiene un menú que se puede modificar con las aplicaciones más utilizadas. Esta integrado con Beagle y yo creo que si alguien utiliza este exclusivamente, debería ser el más funcional de todos. Ocupa un espacio mínimo, pero al hacer clic, se abre completamente.
Me gusta bastante y le un aire renovado a mi escritorio, pero debo reconocer que lo uso poco.
Más información

Avant
Este panel trata de emular el panel de Mac, así que si quieres hacer que tu equipo luzca como mac, este es tu panel

Es ideal para quien quiera convertir su escritorio en un desktop maquero.
Más información
clic para ver imagen completa

Gimmie
Este panel es uno de los novedosos. Es un híbrido entre el panel original de gnome y el menú de SuSE con algunos extras.
Tiene cuatro paneles: Linux, Programas, Library (que equivale a documentos) y People. El último es un plus si es que eres de los que tienen una gran lista de contactos online. Creo que de todos este es el indicado para las personas que pasan chateando. El panel Linux esta bien configurado e incluye varios elementos del Library, por lo que creo que Library está demás. Desde que lo instalé, hace unas horas, se ha caído tres veces, así que quizás haya que esperar un poco más de desarrollo para que lo puedas utilizar para reemplazar el panel por defecto.
Sin embargo le tengo fe a este panel, solo porque es obra de Alex Graveley, el mismo que desarrolló Tomboy, a mi gusto la mejor aplicación disponible para Linux.

Para instalar:

sudo apt-get install gimmie

Más información
Una de las cosas interesantes que trae es que permite filtrar los resultados, por ejemplo, de los documentos utilizados por el último día, semana o mes. Eso lo encuentro súper.

Big Board
Este es nuevo y pretende ser el menú por defecto de Red Hat y Fedora. Pretende

  • mantener una lista de los contactos conectados

  • bloguear y recibir RSS

  • integrar las carpetas del escritorio con los sitios online

Creo que este es el más web2.0 de todos los paneles y pretende unificar el escritorio del PC con un escritorio virtual. Esta bien interesante, y la discusión de la idea y el diseño está aquí

Preferí no instalarlo por el momento, creo que mejor lo pruebo desde el mismo Fedora.
Este es el aspecto que tiene:

El Cajon

At last, but not least, si buscas una configuración minimalista y utilizas algunas pocas aplicaciones, puedes probar creando un Cajón y añadiendo las aplicaciones que requieres. Es de lo más práctico y estable.

Siempre tengo un cajon en mi panel, con aplicaciones que utilizo en un trabajo específico. También cuando estoy en un proyecto, creo un panel con los enlaces a los documentos, porque no me gusta tener el escritorio lleno de íconos y de esta manera tengo todo a mano y el escritorio la más despejado posible.

Conclusión

Paneles habemus in Gnome! :yes: las posibilidades de configuración son muchas y permiten a que cada usuario (o usuaria) configure su escritorio a su gusto.

A mi me gusta el panel que viene por defecto. Cuando me cambié de Windows quería algo que fuese distinto, y me acostumbre inmediatamente. Ahora lo encuentro óptimo, porque me permite acceder a los programas o documentos con no más de dos o tres clics.
Lo único que hago en quitar las cosas que no ocupo, como los juegos, crear unos accesos directos en el panel con Opera, Tomboy y un ícono que abre la carpeta de documentos con thunar, y crear unos cajones para aplicaciones específicas, como por ejemplo un cajón de diseño web (estoy tratando de aprender html, css y todo eso) que contiene NVU, gFTP, GIMP y BlueFish.

Finalmente hice un pequeño vídeo con los paneles, para mostrar su funcionamiento y utilidades.

2 thoughts on “Los paneles para Ubuntu/Gnome

  1. anonymous

    Rodrigo writes:Buen review…Cuando probé suse una de las cosas que me gustó fue su panel para acceder a aplicaciones, muy bueno, y no sabía que se podía instalar en ubuntu.Ahora estoy usando ese panel y el Avant window navigator, tambien es muy bueno.Saludos.

    Reply
  2. anonymous

    Jplanos writes:Saludos, recien estreno Ubuntu, escucha, yo tengo que acceder mucho a documentos que tengo en una red y que tengo organizados por números, ocurre que cuando en el panel coloco una Caja para meterlos dentro y poder acceder a ellos rápido, una vez que alcanzaron el límite del tamaño de mi monitor, no me deja ver los que están a partir del borde, como se puede solucionar eso??, otra cosa, cuando le pongo al Panel que los tiene encima que se oculte automáticamente, me cuesta Dios y ayuda volver a restaurarlo, no es como el panel autoocultable del Windows en un programa que cuando le acercas el ratón el tipo aparece enseguida.Puedes escribirme al email jplanos@ferroniquelminera.cu

    Reply

Leave a comment