¿Cuál es la mejor distro Linux?

En el último número de mi revista favorita, LinuxFormat, viene el artículo que es la madre de todas las flamewars.
Este número, al igual que todos, esta llena de excelentes artículos y me agradó que se la jugasen por un tema que puede ser tan conflictivo pero que es una de las preguntas usuales de los nuevos usuarios.

Así que sin más ni más, voy a hacer algunos comentarios acerca del artículo:

Las versiones probadas fueron Debian 4.0, Fedora Core 6, Mandriva 2007, PCLinuxOS 2007 TR4, Sabayon 3.3, Slackware 11, SUSE 10.2 y Ubuntu 7.04
No indican un criterio claro de selección, de haber sido por popularidad deberían haber incluido a Mepis en vez de Slackware. Sin embargo indican que no la incluyen, junto con Linspire, debido a su similitud con Ubuntu. Asimismo, dejan fuera a Gentoo porque su desarrollo ha sido dejado de lado irregular. La única que, a mi parecer deberían haber incluido y no lo hicieron ni la mencionan es a Knoopix. …


Round 1: Seguridad
Para esto consideraron cuan rápido se parchan los bugs, cuántos puertos quedan abiertos en la configuración por defecto, cuan fácil es configurar un firewall y si viene algo de seguridad adicional.
Quedaron, de mejor a peor en SUSE, Mandriva, Fedora, Ubuntu, Debian, PCLinuxOS, Sabayon y Slackware.

Comentario: para un usuario nuevo, definitivamente tanto Fedora, como SUSE, Mandriva y Ubuntu ofrecen un nivel de seguridad razonable, ya que no quedan puertos abiertos luego de la configuración inicial. Por el contrario, Debian y PCLinuxOS dejan 2 puertos abiertos, mientras que Sabayon 3 y Slackware 5

Round 2: Compatibilidad de Hardware
Aquí consideran que tan reciente es el kernel utilizado y las plataformas soportadas.
Los resultados son Ubuntu, Debian, SUSE, PCLinuxOS, Sabayon, Fedora, Mandriva y Slackware.

Comentario: Ubuntu aquí se para sobre los hombros de un gigante. Debian ofrece el mayor número de plataformas soportadas, y lo que hace Ubuntu es tomar las tres más populares y añadirles una versión superior de kernel, 2.6.20.15 en vez del 2.6.18.4 de Debian. Sobresale Sabayon que ofrece el último kernel de las distros evaluadas: 2.6.20.3. Es una pena que Ubuntu ya no soporte PowerPC.

Round 3: Rendimiento
Parámetros considerados: tiempo de instalación, booteo, inicio de OO (una real prueba!) y memoria libre que queda luego de reiniciar el sistema.
De mejor a peor: PCLinuxOS, Mandriva, Ubuntu, Slackware, Debian, SUSE, Fedora y Sabayon.

Comentarios: Para instalar, PCLinux es lejos la más rápida, con 7 minutos desde que colocas el disco, le das si a todas las opciones y tienes tu sistema funcionando. La mayoría de las distros demoran entre 10 a 25 minutos. A mi parecer este no es un parámetro de interés, ya que la instalación uno la realiza a lo más una o dos veces al año si es que la hace. Lo más interesante es ver como Mandriva les gana al momento de bootear (desde el grub hasta que aparece el login), mientras que Fedora, SUSE y Sabayon son las únicas que sobrepasan el minuto de booteo.
Llega a dar risa (y pena) que utilicen OO para probar rendimiento, pero la verdad es que cada vez es mas grande y lento.
El inicio de OO dura entre 8 seg (SUSE) hasta 13 (Debian). Es claro que SUSE debía ganar, ya que tiene a un equipo de desarrolladores de OO que han realizado algunos hacks específicos para SUSE. La memoria libre (free -m en un terminal) es similar para todas las distros, entre 900 (PCLOS) hasta 800 (Fedora).

Round 4: Comunidad
Parámetro a considerar: "Comunitabilidad"= popularidad x soporte x actividad.
Resultados, de mejor a peor: Ubuntu, SUSE, Debian, Mandriva, PCLinuxOS, Fedora, Slackware y Sabayon

Comentarios: Es interesante el índice que crean. En Popularidad gana Ubuntu, en soporte SUSE y en actividad Debian. Aquí pueden haber algunas fuentes de sesgo pues toman en cuenta el linuxcounter, que no tiene a dos de las distros evaluadas y algunas estadísticas del propio sitio de LXF. Creo que el tipo de soporte que se da en las listas varía de manera significativa. La lista de Debian es, a mi parecer, más técnica, mientras que las de SUSE, Mandriva, Ubuntu y PCLInux son más orientadas al usuario nuevo. Ahora, en términos de soporte, sería interesante que Ubuntu ofreciera, al igual que SUSE, un soporte para individuos y no solo para empresas. De todas maneras, quiero destacar el soporte colaborativo del foro de usuario de Ubuntu Chile (Grande tata y felix!)

Round 5: Programas disponibles
Aquí evaluaron cuantos programas trae por defecto cada distro, cuantos tienen disponible luego para instalar y cada cuanto se actualiza.
Resultados, de mejor a peor: Ubuntu, PCLinuxOS, Debian, Fedora, SUSE, Mandriva, Sabayon y Slackware.

Comentarios: Debían gana por lejos en la cantidad de programas (o paquetes como le dicen los linuxeros) instalables. Los autores se cuidan de diferenciar entre los paquetes disponibles para Debian, que también lo están para Ubuntu, y los hospedados y mantenidos por Ubuntu. O sea, si fuésemos estrictos, Ubuntu ganaría pues sumaría sus propios paquetes a los más de 16,000 paquetes disponibles para Debian. La instalación por defecto es similar, entre 2 a 3 GB, a excepción de Sabayon, que tiene 9 GB. En este punto es un agrado que ya la mayoría de las distros vengan en un solo CD, incluyendo a Fedora, que antes venía en 5 CDs. Esto es bueno para quien tenga acceso a Internet, pero quienes carecen de acceso quizás encuentren más útil una distro que venga con la mayor cantidad de programas instalados por defecto. En la regularidad de lanzamientos, SUSE lidera, con 25 nuevas versiones desde enero del 2006, seguida por Ubuntu (22) y Sabayon (20). Al final quedan Debian y Slackware con 5 versiones en el periodo citado. Esto tambien se puede interpretar como "no news are good news"…

Resultado Final de todas las pruebas:

  1. Ubuntu
  2. SUSE
  3. Debian
  4. PCLinuxOS
  5. Mandriva
  6. Fedora
  7. Slackware
  8. Sabayon

Comentarios
Bueno, antes de postear recuerden que estoy colocando los resultados de un trabajo hecho por otros y que me pareció interesante compartir. Mi opinión presenta algún grado de sesgo, ya que utilizo Ubuntu exclusivamente desde el 2005 y solo tengo cosas buenas que decir de esta gran distro. Sin embargo comparto la opinión de los autores, ya que en el caso que me cambiase, sin dudas optaría ya sea por SUSE, PCLinuxOS o Mandriva. De hecho me compre el Mandriva Flash y anda de pelos. No optaría por una distro como Fedora después de escuchar los comentarios de uno de sus fundadores, ni por Slackware o Sabayon, que ya requieren un grado de conocimientos que exceden a mis habilidades como usuario de escritorio. Me gustaría utilizar SUSE y PCLinux pues he leido buenos comentarios al respecto.

No queda claro si en SUSE evaluaron la versión con KDE o Gnome, pero en general la muestra está equilibrada.

Un análisis crítico se enfoca a la detectar la presencia de sesgos, esto es, que el resultado del estudio represente a la opinión de los autores y no a los resultados de pruebas objetivas. Si bien este no es un artículo científico dado que los autores no entregan datos precisos acerca de cómo hicieron las pruebas, vale la pena indicar que en la página 16 (lejos del artículo) ante una pregunta de un lector, los autores indican las distros que utilizan: 3 utilizan Ubuntu, dos fedora y Gentoo, Debian y Xandros son utilizados por uno respectivamente.

En resumen, el artículo muestra una evaluación que mezcla aspectos cuali y cuantitativos y representa una buena guía para quien quiera seleccionar una de las distros más populares. Y por supuesto que yo recomendaría Ubuntu a quien quiera utilizar una excelente distro de Linux.

Recursos y otros enlaces de interés

22 thoughts on “¿Cuál es la mejor distro Linux?

  1. violetisha

    Oh, nooo… u.uUso la peor distro de Linux u.uWho cares!? A mi me gusta :DSaluditos, está muy interesante el artículo! :yes:

    Reply
  2. CarlosCC

    Antes que todo, Debian es SIN acento ;), segundo Gentoo, no esta descontinuada, sólo algunos de sus "kernel" se dejaron de lado para el desarrollo de otros que en mejor medida benefician al mismo. EL hablar de la "mejor" distribución de Linux abarca muchas cosas, pero la más importante, a nivel de usuario, es la manera como me siento con mí distribución, quiero algo "fácil" uso Ubuntu, algo más "Linuxero" Debian, Gentoo ( que por el amor de Diox NO está descontinuada!), etc, en lo que se refiere a Seguridad, hay que ver bien que rama de Debian usaron por ejemplo, si me dices que SID, no haré más comentarios ;), reconozco que la cantidad de soporte a nivel de comunidad y Howtos ene spañol de Ubuntu es imprecionante, Gentoo o Debian tienen la misma y más cantidad en otros idiomas al igual que el soporte para packages y arquitecturas. En lo que se refiere a seguridad, en mí Gentoo, no habre ningún puerto por defecto a la hora de instalar, depende mucho del medio de instalación también. En compatibilidad con hardware haces alusión a la versión del kernel, te muestro el mío:cdk1@Antonita / $ uname -aLinux algo 2.6.21-gentoo-r3hwww.g De todas maneras es el gusto de usar una distribución la que la hace mejor etc, hay que partir de ese punto…al igual que al preguntarse que Sistema Operativo es mejor, cosa de gustos… "La mejor distribuciónNo existe una "mejor distribución" de Linux, simplemente no es aplicable tal concepto al conjunto total de software que solemos nombrar "distribuciones de Linux". Esto es porque cada una de ellas se enfoca y especializa en determinada aplicación, es una implementación de la idea original de "distribución" orientada a un cierto fin. Sí es cierto que algunas lo logran con más éxito que otras dentro de su respectivo campo de aplicación." (Sacado de san google)PD: En la charla del día de ayer en el DUOC, al nombrar KDE es la versión 3.5 ;), no 3.4, saludos.

    Reply
  3. anonymous

    Onik writes:MMMMMCarlosCC, eres una enciclopedia con patas,muy bun aporte,el mejor no existirá nunca, es difícil inclinarse por 1, como dice carloscc, depende del yipo de usuario, finalidad de uso, hardware,etc.saludosPD: a atualizarse mas sr suribe.

    Reply
  4. loboderusia

    Uso Ubuntu, no busco complicaciones. Reconozco que hay una cierta poesia en eliminar a los obstaculos, pero el tiempo ya no permita buscar a los obstaculos :(. Facil es mejor que complicado en los situaciones criticas y falta del tiempo es una asi :). Un ejemplo: el avion militar en suma (!) mas avancado y mas caro hasta ahora es el f-22. Uno de sus caracteristicas es: lo puede manejar ya un "muchacho con 12 anos de edad". Ubuntu no es demaciado limitado en punto de diseno como por ejemplo a mi gusto los distros que usan Xfce (Zenwalk), Gnome es mas bonito que KDE por cierto, me parece. Hardware support – uno de mejores. Entonces que falta mas? Diseno, support, facilidad… – todo hay. Dudo que la seguridad de Suse o peor Mandriva en version de Desktop sea mejor que la de Ubuntu :). Ubuntu es monolítico – para que complicar con un firewall y sus optiones lo que ya es perfectamente duro?! Mas duro ya no se vuelva :). Y: mas complicado – mas puntos para una attaca. En caso de server – es otra cosa. Con desktop-pc no puede pasar nada, sea por huecos de seguridad – contra esto solo ayuda un update regularo. No es verdad? Windows XP Professional scores 18 percent in unpatched vulnerabilities (33 of 179 Secunia advisories) over the lifetime of the product.Windows XP Home also scores 18 percent in unpatched vulnerabilities (30 of 163 Secunia advisories) over the lifetime of the product. Sun Solaris 10 scores 11 percent in unpatched vulnerabilities (11 of 99 Secunia advisories) over the lifetime of the product.Apple Mac OS X (all flavors) scores 7 percent in unpatched vulnerabilities (7 of 100 Secunia advisories) over the lifetime of the product. RedHat Linux 9 scores 1 percent in unpatched vulnerabilities (1 of 99 Secunia advisories) over the lifetime of the product. Ubuntu (Linux) scores a remarkable zero percent in unpatched vulnerabilities (0 of 61 Secunia advisories) over the lifetime of the product. Looking at these numbers, one might conclude that Microsoft has a bit more work to do to prove that Windows Vista is more secure than the competition.http://reviews.cnet.com/4531-10921_7-6719536.html

    Reply
  5. anonymous

    HEC writes:Gracias por el artículo, sin ser el mejor, lo digo porque siempre que se trata de saber cuál es el mejor, nunca llegaremos a un acuerdo, creo que lo que importa, al final de cuentas es cómo se siente el usuario final, como disfruta su distro. Cuando el usuario final está contento y lo disfruta, sin duda alguna para él será el mejor. Aunque siempre es bueno leer a los especialistas y enterarse lo que sucede en nuestros distros.Gracias por tu aporte.HEC

    Reply
  6. loboderusia

    De nada HEC, yo comparto la idea tambien, que una gente que es capaz de adjustir su version de Linux a su gusto, obtenga asi el mejor distro para el. Esto es tambien un puncto muy importnate para mi, aunque no soy tan especialista grande para hacer cambios profundos, que Linux da la posibilidad de ser creativo en el propio alrededor virtual, que usamos para el trabajo o para divertirse, communicarse etc. Windows ofrecenos un sistemo cerrado sin esa libertad. No es solo practica, sino incluzo ya casi idealogica :), una pregunta del principio.

    Reply
  7. anonymous

    Section writes:Nose de donde sacaron o como hicieron los resultadospero fedora es una de las distribuciones mas usadasen entornos hogareños y empresariales.para mi las tres primeras serian1 Fedora2 debian3 SuseIgualmente como dice carloscc es todo depende de gustosal final de cuentas linux es el kernel y lo demas son aplicacionesque se pueden configurar como uno quiere(la gran mayoria) sin tener q ser p

    Reply
  8. loboderusia

    Parece, que Fedora sea en realidad una de mas usados en USA (de ahi quizas tambien en algunos paises de Central America o tambien en Sur America), pero en Europa Fedora no es popular, no es ninguna tradicion y no tiene una reputacion muy buena. Ubuntu es un distro realativamente nuevo. Suse es muy conocido, popular en Europa y America (no en Asia pero). Debian es popular entre gentes mas bien con conocimientos especiales. Suse y Fedora parecen ser dos distros que son buenos tambien para la gente sin estos conocimentos, pero en punto de satisfaccion Fedora en ultimo tiempo pierda a Suse y Suse pierda a Ubuntu. Yo he usado OpenSuse 10.0 y puedo decir que tenia mucho de bueno, pero es algo mas complicado, algo mas lento y algo menos en espirito de la accesibilidad (las gentes de comunidad son menos de ganas hacer su distro "un para todo el mundo", falta la idealogia de Ubuntu). Asi se ve de aqui.

    Reply
  9. anonymous

    Felipe Leonardo writes:

    Personalmente prefiero Debian. Lo mejor de esta gran distro es la herramienta APT, es muy útil y ha sido una gran compañera al momento de querer instalar/desinstalar paquetes (desde un medio de almacenamiento o desde internet). Tambien hay que agregar tremenda cantidad de paquetes .deb y/o repositorios que a todos nos hacen la vida mas fácil (knoppix, Ubuntu, etc).Es por esto que le doy más créditos a Debian que a Ubuntu, ya que es más fácil tomar las bases de un trabajo de años y hacer una variante que tener una comunidad dedicada al desarrollo del sistema operativo por años.Lo peor sería que en el fanatismo por hacer de debian la más estable de las distros, a veces los usuarios estamos obligados a utilizar paquetes que no son tan novedosos como uno quisiera, claro, siempre esta la posibilidad de instalar las nuevas versiones, pero no vienen por defecto en la instalación.Sobre Ubuntu no tengo nada malo que decir, sólo que no puedo dejar de verla como un Debian más pequeñito, se entiende?Cuando pude utilizar Ubuntu Feisty Fawn lo enconté espectacular, nada de problemas con la tarjeta de video, la weabcam que antes nunca había logrado instalar, estaba reconocida sin problemas! o sea en compatibilidad de hardware es exelente. Pero creo que es muy mamón, o sea todo muy simple, nada de aventuras por la red para intentar cofigurar algo, ya se que suena estúpido que alguien prefiera las complicaciones a la comodidad, pero… no es ese el chiste de GNU/Linux?saber lo que está sucediendo, aprender a hacer lo que necesito, buscar lo que quiero encontrar y que obviamente tenga algo de dificultad, si no , no tiene gracia.En cuanto a Suse, Mandriva, Fedora y Slackware, los he utilizado todos, aunque por un corto período de tiempo, de todas formas ninguno me llamó demasiado al atención, pero sí hay que decir que los paquetes .RPM son bastante útiles a la hora de usar Mandriva no?De todas formas voy a descartar más opiniones porque como ya dije, no alcanze a disfrutarlos como debería, creo que me encontre demasiado pronto con Debian. Por último PCLinuxOS y Sabayon nunca los he utilizado, pero he leido por ahí que Sabayon trae Beryl como manejador de ventanas no?creo que es demasiada parafernalia!Saludos!

    Reply
  10. anonymous

    linuxerogt writes: Uso ubuntu pero sin conexion a internet uno esta un poco perdido si saben la lista de las que traen mas paquetes te agradeceria.

    Reply
  11. loboderusia

    Creo, entonces deberias escojer a OpenSuse, por ejemplo. Esto si se distribute juntos con muchos paquetes. Aparte de los partes comerciales, es todo ya ahi. En ultima version creo, que ya estan mp3 codecs on board. Dependiendo de lo que necesitas: una distribucion ZenWalk (www.zenwalk.org), por hacer un otro ejemplo, ya tiene todo lo mas importante, es muy rapida, pequena (> 500 mb) y tiene todos los multimedia codecs. Ahi hay un manual en espanol tambien.

    Reply
  12. anonymous

    linuxerogt writes: Gracias loboderusia y suribe esto me ayuda mas que piensan de la ayuda en la red para opensuse y mint por los problemas que puedan surjir será posible encontrar ayuda si uno necesita como en ubuntu.

    Reply
  13. anonymous

    Luord writes:

    Felipe Leonardo, creo que pierdes un poco el punto. El sistema operativo no es el fin, es un medio. Osea que el chiste de un sistema operativo (y, por ende, GNU/Linux) no es saber usarlo, sino que sea usable y que funcione bien (esto último excluye a Windows).
    Y la distro que mejor cumple con estos dos puntos es Ubuntu, osea, de todas las distros que he probado la que mas amerita el llamarse sistema operativo, es Ubuntu u.ú
    Y, precisamente, todas las distros que he probado las he probado creyendo que eran mejores que Ubuntu, pero siempre termine volviendo a Ubuntu.
    Y lo digo porque Ubuntu es la única que no me ha tirado errores (funciona bien) y la unica en la que he podido hacer todo lo que he querido (usable). En todas las demas siempre hubo algo que no pude hacer o siempre presentaban algun error u.u
    Y, si me preguntan que ¿si Ubuntu funcionaba tan bien por que probaba otras distros? Pues porque Ubuntu fue la primera que use y, me dejo tan maravillado que de una vez me entro la duda "si esta es asi, como seran las demas" por eso he probado tantas otras distros (incluso Slack y Gentoo, que son las menos usables y, por lo tanto, las que menos pueden llamarse SOs u.u) pero hasta ahora ninguna ha superado a Ubuntu ñ.ñ

    Reply

Leave a comment