Suribe’s package of day: The Gimp

Gimp es el editor gráfico disponible por defecto en Ubuntu y muchas otras distribuciones de Linux.
Es tan ubicuo que pasa desapercibido, pero es un verdadero monstruo para hacer gráficos
Ahora esta a punto de salir una nueva versión con muchas mejoras, entre las que destacan:
mejor

  • manejo de los datos EXIF en JPEG
  • detecta mejor las imagenes rotadas y ofrece cambiar el sentido
  • mejor soporte para graficos vectoriales
  • optimización para equipos x86 (o sea, la mayoría)
  • nueva herramienta: Healing tool
  • nueva herramienta: Perspective Clone tool
  • nueva herramienta: Foreground select tool
  • soporte para CMYK

Ahora lo único que tiene en desventaja con Photshop es el nombre.
Adicionalmente, puedes agregar los scripts que desees para hacer efectos tan impresionantes como estos de Josh Sommers:
[/IMG]

Puedes ver más ejemplos del uso de GIMP en flickr

Una de las cosas que más me gusta es que puedes abrir varias imágenes al mismo tiempo y cada una se abre en una nueva instancia de GIMP, por lo que si aplicas un efecto particularmente pesado, puedes seguir trabajando en otras en vez de esperar a que termine.
Lo único que no me gusta es que la herramienta para añadir texto es bien rústica en comparación a la que tiene Fireworks, por ejemplo, pero así y todo me ha permitido hacer todos mis posters (1|2|3), donde tengo que agregar bastante texto.
Este programa es un excelente valor añadido a Ubuntu y es una verdadera bestia que duerme en cada Ubuntu, por lo que usualmente la pasamos por alto, pero que es un programa de edición gráfica profesional.

Valoración final: es un gran plus y vale la pena aprender algunas funciones básicas para utilizarlo. COn el tiempo se vuelve indispensable y cada día uno aprende algún truquillo nuevo, lo que dice bastante de la potencia que tiene. En resumen: un programa profesional que viene por defecto en la instalación standard de Ubuntu.

Mas info
Wikipedia
Recursos varios (con cursos y ejemplos) en el blog de JEsuSda
Página oficial del proyecto GIMP: http://www.gimp.org/
Tutoriales y scripts

Leave a comment